Consultorio Jurídico y Centro de Conciliación
Lily P. Howard Silvestre
CONSULTORIO JURÍDICO Y CENTRO DE CONCILIACIÓN
Abogada egresada de la Corporación Universitaria Rafael Núñez, Especialista en Educación y Diversidad de la misma institución, Conciliadora en Derecho, con formación en Género, Discapacidad y construcción de paz por parte del Ministerio de Justicia, con 8 años de experiencia en el ejercicio profesional, 3 en la academia desde el Consultorio jurídico y Centro de Conciliación de la CURN, y como Docente de diplomaturas.
Kimberly Hawkins Ledesma
Asistente Administrativa del Consultorio Jurídico y Centro de Conciliación.
Asistente administrativa con 10 años de experiencia laboral, con formación en servicio al cliente y pedagogía humana, con amplia experiencia en el sector académico, y 6 años específicos en programa de Derecho y Consultorios Jurídicos
Enrique de Valencia Vélez
Docente Consultorio Jurídico Área Civil
Abogado egresado de la Universidad de Cartagena, Especialista en Docencia Universitaria de la Universidad Santo Tomás, Maestrante en Derecho de la Universidad de Cartagena, Conciliador en Derecho, con experiencia liderando grupos jurídicos tales como la Oficina Jurídica del Hospital Universitario, jefe de Oficina Jurídica del Banco BCH - Banco Central Hipotecario, y abogado litigante en derecho privado. Con más de 25 años de experiencia en la docencia universitaria.
Gerson Reyes Herrera
Docente Consultorio Jurídico Área Laboral y Seguridad Social
Abogado egresado de la Corporación Universitaria de la Costa, Magíster en Derecho Laboral y Seguridad Social de la Universidad del Norte, Conciliador en Derecho, Auditor Interno de normas integradas, con formación de diplomatura en definición de origen y pérdida de capacidad laboral y ocupacional, con más de 20 años de experiencia profesional como asesor jurídico, consultor jurídico y director de gestión humana.
Jessica Paola Esquea Jiménez
Docente Consultorio Jurídico Área Familia
Abogada. Especialista en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, con énfasis en una Visión Europea de la Universidad de Salamanca, España. Candidata a Magister en Educación, Innovación y Pedagogía de la Universidad Sergio Arboleda. Candidata a Magister en Derecho. Servidora Pública en propiedad de la Rama Judicial, en calidad de empleada del Juzgado 05 de Familia de Cartagena. Con experiencia en docencia universitaria e investigación académica.
Jorge Luis Leviller Palomino
Docente Consultorio Jurídico Área Penal
Abogado egresado de la Universidad de Cartagena, Especialista en Ciencias Penales Criminológicas y Especialista en Sistema Penal Acusatorio, Magister Derecho Penal y Criminología con amplia experiencia en la rama judicial en el ámbito penal.
Nuestros Servicios
En el Consultorio Jurídico y Centro de Conciliación de UNITECNAR ofrecemos servicios gratuitos de orientación y conciliación jurídica, orientados a fortalecer el acceso a la justicia de las comunidades.
Consultorio Jurídico
Representación de Terceros por Estudiantes del Consultorio Jurídico
Los estudiantes pueden representar legalmente a personas beneficiarias, bajo supervisión docente, siempre que el caso cumpla ciertos requisitos legales. (Ley 2113 de 2021, Art. 9)
Requisitos Básicos
- Cuantía no mayor a 50 Salarios Mínimos Legales Mensuales Vigentes (SMLMV), salvo excepciones específicas.
- En procedimientos laborales, la cuantía máxima es 20 SMLMV.
- Autoridad competente: estudiantes deben tener autorización expresa del director del consultorio y poder correspondiente.
| Tipo | Alcance / Ejemplos | Condiciones especiales |
|---|---|---|
| Penal | - Procesos ante jueces penales municipales o promiscuos. - Representantes de víctima (Ley 906/2004), parte civil, acusador privado, querellables. |
Supervisión docente; respetar cuantía general. |
| Civil / Familia / Jurisdicción Voluntaria | - Juicios civiles ante jueces municipales en única instancia. - Jurisdicción voluntaria. - Procesos de familia en única instancia; trámites en Comisarías/Defensorías de Familia e inspecciones de policía. |
En adopciones, patria potestad, emancipación → acompañamiento especial docente. |
| Acciones | Acciones de tutela, cumplimiento, populares; | Deben caber bajo la cuantía permitida. |
| Constitucionales y Sociales | Arbitrajes sociales. | Cuantía y condiciones legales. |
| Administrativo / Sancionatorio / Trámites | - Procedimientos ante superintendencias, organismos de control, entidades autónomas. - Recursos administrativos, derechos de petición, quejas, reclamaciones. - Beneficios penales sustitutivos, subrogados, solicitudes de libertad. - Contravenciones de tránsito con sanciones hasta multa de 20 salarios mínimos diarios legales vigentes. |
Cumplir cuantía / tipo de sanción aplicable. |
Excepciones / Casos Especiales
- Responsabilidad fiscal: los estudiantes actúan de oficio ante Contralorías cuando sea imposible la notificación, sin límite de cuantía.
- Cuando el asunto trate de adopción, emancipación, patria potestad, los estudiantes requieren acompañamiento especial del personal docente.
Centro de Conciliación
La conciliación es un mecanismo de resolución de conflictos a través del cual dos o más personas gestionan por sí mismas la solución de sus diferencias, con la ayuda de un tercero neutral y calificado denominado conciliador, quien, además de proponer fórmulas de arreglo, da fe de la decisión de acuerdo, la cual es obligatoria y definitiva para las partes que concilian.
Formas de llevar a cabo el proceso de conciliación y uso de tecnologías de la información y las comunicaciones.
El proceso de conciliación se podrá realizar en forma presencial, digital o electrónica o mixta, para lo cual las partes deberán manifestar en la solicitud de conciliación o una vez citadas, la forma en que actuarán y si se acogen a la forma digital o electrónica o mixta.
Asuntos conciliables.
Serán conciliables todos los asuntos que no estén prohibidos por la ley, siendo principio general que se podrán conciliar todas las materias que sean susceptibles de transacción, desistimiento y los derechos de los cuales su titular tenga capacidad de disposición.
Para la procedencia de la conciliación no será necesaria la renuncia de derechos.
En asuntos de naturaleza laboral y de la seguridad social podrá conciliarse si con el acuerdo no se afectan derechos ciertos e indiscutibles. En materia contenciosa administrativa, serán conciliables los casos en los eventos previstos en la presente ley, siempre y cuando no afecten el interés general y la defensa del patrimonio público.
Ventajas de la Conciliación
- Rapidez: permite resolver conflictos en mucho menos tiempo que un proceso judicial.
- Ahorro de dinero: los costos son significativamente menores que los de los juicios.
- Efectividad legal: el acta de conciliación tiene efectos jurídicos como los de una sentencia (“cosa juzgada”) y mérito ejecutivo.
- Confidencialidad: lo que se hable o acuerde queda entre las partes; no se divulga públicamente.
- Autonomía de las partes: las personas implicadas deciden el acuerdo, no un juez; hay más control del proceso y del resultado.
- Fortalecimiento de relaciones: al negociarse de forma directa y amigable, mejora la comunicación y la relación entre las partes.
- Menos carga para el sistema judicial: la conciliación contribuye a disminuir la congestión de casos en los juzgados.
Conócenos
El Consultorio Jurídico y Centro de Conciliación de UNITECNAR, es el escenario de aprendizaje práctico donde los estudiantes de Programa de Derecho de la Facultad de Ciencias Sociales, bajo la supervisión y guía del personal Docente y administrativo, adquieren conocimientos y desarrollan sus competencias, fortaleciendo sus habilidades para el ejercicio de la profesión. Aquí los estudiantes prestan un servicio obligatorio y gratuito de asistencia jurídica a nuestra población beneficiaria. Contamos a su vez con sala de audiencias públicas donde los estudiantes pueden observar el desarrollo de Audiencias Públicas reales y además hacen simulacros de las mismas, ejerciendo así diferentes roles.
Misión
El Consultorio Jurídico del Programa de Derecho de la Facultad de Ciencias Sociales de UNITECNAR, es un escenario de aprendizaje práctico que, en un ambiente inclusivo de acceso a la justicia y gratuidad, armoniza el ejercicio profesional con la labor social de la Educación Superior y la abogacía, necesarios en el contexto de protección de derechos que exige la actualidad.
Visión
En el año 2030, el Consultorio Jurídico del Programa de Derecho de la Facultad de Ciencias Sociales de UNITECNAR será acreditado como un Consultorio de carácter inclusivo, con altos estándares de calidad, humanidad y efectividad en los servicios de asistencia jurídica gratuita que presta a los diversos sujetos de protección constitucional que a él acuden.
Organigrama
Objetivos
- Conciencia crítica
- Formación práctica
- Acceso a la justicia
- Innovación jurídica
- Resolución de conflictos
- Enlace estratégico social
Principios
- Formación integral
- Interés general
- Función social
- Progresividad
- Gratuidad
- Inclusión
- Accesibilidad
- Confidencialidad
- Calidad

